4/11/06

Amritsar - la tierra de los sikhs

Nuestro segundo viaje por el continente índico se desarrolló entre el Norte y el Sur. Ambos viajes compartieron un destino final común, Anantapur. En este enlace puedes ver el recorrido que seguimos en Octubre de 2006 por tierras indias.

Nuestro segundo viaje a la India se inició en Amritsar.
Después de pasar la noche en Delhi, al día siguiente cogimos nuestro taxi y nos fuimos hacia el Punjab; una recomendación, no utilicéis el coche para recorrer los 400 kms que separan la capital de India de la capital del Punjab, fueron 12 horas que al final se hicieron interminables, es mucho mejor llegar en Tren o en Avión (consulta las lowcost directamente, hay muchas que no son ofrecidas en portales tipo eDreams o TerminalA) desde Delhi. En el camino nos pasó de todo, una gasolinera explotó y tuvimos que desviarnos de la ruta, y lo peor de todo fue que a unos cincuenta kilómetros del destino se desató una tormenta de arena, lluvia y vientos huracanados que pensamos que no llegariamos; al final salió todo bien y ahora lo explicamos como una aventura más del viaje.

¿Qué hay que ver en Amritsar?, la respuesta es sencilla el "Golden Temple". Este templo es centro de peregrinación para los seguidores del sikhismo, el templo se construyó en medio de un lago artificial, el nombre de Amritsar significa "Estanque del Nectar". En el templo se encuentran los gurús que recitan sin cesar el libro sagrado "Guru Granth". El ambiente es especial, la gente reza, se purifica en las aguas del lago, pasea, en definitiva una de las mejores experiencias que hemos tenido en nuestro viaje.

Además, los sikhs ofrecen a los peregrinos y a cualquier persona un comedor donde se puede comer y cenar, todo el mundo es bienvenido. La propia gente que se encuentra en el templo te invita a que comas con ellos, nos decían "id a comer al comedor, ofrecen lentejas, arroz y patatas, todo acompañado con chapatis", no nos pudimos negar y comimos con el resto de peregrinos.

Otro de los atractivos de la zona es la bajada de la bandera de "Wagah Border" en la frontera con Pakistán. Esta visita se asemeja más a un espectáculo de Port Aventura que a un acto militar y patriótico. La gente realiza cánticos siguiendo las indicaciones de un speaker que grita consignas del estilo "Hisdustan Jindabad" algo así como "Que viva la India", también se concentran grupos de espontáneos a bailar al son de los últimos hits de Bollywood. Todo esto en la parte India con miles de personas sentadas en unas gradas creadas para deleitarse con el espectáculo; la contraparte del espectáculo son los Pakistaníes que se concentran en número escaso al otro lado aunque no por ello menos patriotas ondeando al viento la bandera verdiblanca de su país.
Es todo un espectáculo made in India.

Algunas de las mejores fotos del viaje están colgadas en la red.

Volviendo al tema del tráfico, en la red hay colgados algunos videos que muestran cuan compleja es la conducción en la India. Sólo viendo este video te puedes hacer una idea de lo que significó hacer 400 kilómetros por carretera en el trayecto de Delhi a Amritsar, atravesar cada ciudad que te encuentras en el camino es un suplicio, y en la India hay muchas ciudades y la mayoría de ellas muy pobladas.

No hay comentarios: