10/1/07

Kerala - la otra cara de la India

Después de unas semanas por el Norte decidimos viajar al Sur, más exactamente a Kerala. Desde nuestra primera visita a India nos quedaron ganas de ver esa tierra verde y paradisíaca que nada tiene que ver con el norte que conocíamos.

Volamos durante unas tres horas desde Delhi a Cochin con AirSahara. Sólo aterrizar en el aeropuerto se aprecian las diferencias, un aire de tranquilidad inunda el ambiente, nada que ver con los atiborrados aeropuertos que habíamos visitado hasta entonces.

Decidimos alojarnos en la zona de Fort Cochin, gracias al consejo de Eva, y la elección no pudo ser mejor. Para llegar hasta Fort Cochin cogimos un taxi prepago desde el aeropuerto (unas 350 rupias) hasta el muelle principal de Cochin (Main Boat Jetty) y allí cogimos el transbordador (unas 5 rupias) que cruza el mar arábigo hasta Fort Cochin.
La mayoría de alojamientos en esta parte de la ciudad son casas familiares. Nosotros escogimos el Kapithan Inn (500 rupias la habitación doble); la familia Kapithan nos trató como a un miembro más de su familia, el intercambio de cocina keralesa por cocina mediterránea fue una experiencia inolvidable.














En Kerala visitamos los Backwaters, un paseo de siete horas de lo más relajante. El paseo por los canales nos recordó a la experiencia que vivimos en Tortuguero, la vegetación espesa, los sonidos de la naturaleza y el vaivén de la barca nos transportaron hasta ese rincón paradisicaco de la costa caribe de Costa Rica.


También, decidimos hacer un recorrido de tres días por Munnar y Periyar. El inicio de este recorrido no pudo ser mejor ya que paramos en un pueblo para lavar a elefantes, Sonia disfrutó como una niña pequeña.

La primera parada fue Munnar con sus alfombras de te, el paisaje se pierde a la vista y las matas verdes lo inundan todo ofreciendo un espectáculo de color inigualable. Aunque, para poder disfrutar de este paisaje hay que conducir durante unas siete horas desde Cochin.
El pueblo de Munnar no tiene mucha historia, una iglesia católica y un pasaje comercial, dentro de este pasaje se encuentra el restaurante Rapsy que ofrece entre sus platos tortilla española que cabe decir que estaba muy bien conseguida.

De Munnar otra vez por carretera durante cinco horas hasta Periyar para visitar el parque natural en busca del Tigre perdido, y nunca mejor lo de perdido porque divisar un tigre o cualquier animal salvaje con el ruido y el gentío que se concentra en las visitas es ciertamente difícil.

Ya de vuelta en Cochin disfrutamos de los edificios la coloniales de ciudad, del barrio de las especias y del barrio judio; y al atardecer de la imagen de las redes chinas recogidas. No hay que olvidar una visita al Kerala Kathakali Centre para observar las danzas datadas en el siglo XVII que escenifican fragmentos del Ramayana.


Y ahora unas recomendaciones para Fort Cochin. Para tomar un buen desayuno nada mejor que el Kashi Art Gallery en Burgher Street, y para tomar algo el Draavidia Art & Performance Gallery que se encuentra a escasos pasos del muelle Customs Boat.

No hay comentarios: