17/8/08

Próxima salida del tren destino a Islandia




Después de ver el vídeo nos imaginamos que os habrán entrado ganas de viajar al país del hielo, o mejor bautizado como el país de las bellezas naturales. El paisaje de Islandia te deja sin palabras, boquiabierto e incluso extenuado ante tanta belleza.

Además de disfrutar del país, hemos intentado conocer algo más de su gente y de su sociedad. Gracias a Gudnar, nuestro guía en la incursión a Askja, pudimos conocer algo de la música que se gesta en la isla, más allá de la archiconocida Björk.
Gudnar nos habló con pasión de Sigur Ros, un grupo completamente desconocido para nosotros, Juan ya hace bastante tiempo que salió de la onda indie, días en los que escuchaba Radio3.
Aquí os dejamos el single Festival de su nuevo álbum Með suð í eyrum við spilum endalaust, como podréis comprobar este grupo se ha hecho un hueco en el panorama internacional cantando íntegramente en islandés, tiene su mérito ¿no creéis?




Después de introduciros en el panorama musical islandés nos centraremos más en el viaje.

El viaje lo hemos realizado en Agosto, el país se puede visitar de primavera a finales de verano, el resto del año hace un frío considerable; eso no quita que durante el verano se tenga que seguir vistiendo con ropa de abrigo, hay que vestir con varias capas, como una cebolla, a fin de poder quitarse o ponerse la ropa en función del clima. Además, fuera de la época estival la horas con poca luz son mayoritarias, la luz llega con el buen tiempo llegando a mostrarse casi durante 24 horas en los albores del solsticio de verano. En verano Islandia nos encandila el sol de medianoche y en invierno nos deslumbra con la aurora boreal.

Volamos con Icelandair, la compañía nacional del país. También, se puede volar a la isla con la lowcost Iceland Express.

Esta vez el viaje lo hemos gestionado a través de la red de albergues de Islandia. Los albergues están muy bien cuidados, el de Reykjavik parece un hotel de cinco estrellas. Además, en estos alojamientos se ofrece cocina lo que te permite, a parte de ahorrar unos euros, no tener que estar buscando restaurantes que en muchas áreas del país brillan por su ausencia. Con la red de albergues gestionamos también el coche de alquiler, no cogimos un 4x4 ya que no teníamos intención de adentrarnos en las Highlands por nuestra cuenta y riesgo.

Otra opción para viajar al país es a través de la red de granjas. Esta modalidad de viaje se asemeja a nuestro turismo rural; otra buena opción si los albergues están llenos o se quiere algo más de comodidades.

Las fuentes de información que consultamos para preparar el viaje fueron la Oficina de Turismo de Islandia y Nordic Adventure Travel. En cuanto a alojamientos utilizamos Accommodation.is para obtener información sobre los lugares en los que no teníamos albergue. En Agosto la isla se llena de turistas y no siempre hay disponibilidad en los albergues del país.
Para guiarnos por el país también hicimos uso de la guía Rumbo a Islandia de la editorial Laertes. Esta es una de las pocas guías escritas en español. Aparte de aportar múltiple información, la narración se hace amena gracias a los chascarrillos graciosos de los autores.

Ahora algo sobre como espabilarse en el país. Para comer nada mejor que utilizar las áreas de picnic que se encuentran dispersas por la carretera principal, siempre hay algún sitio idílico donde pararse para reponer fuerzas. Otro tema, el aprovisionamiento. Sobre este asunto nada mejor que comprar las viandas en los supermercados Bonus.

Tiene su gracia el logo de la cadena de supermercados, el cerdito bizco del ahorro. Los cerditos se encuentran en las principales zonas del país. Estos supermercados son la mejor opción ya que en la mayoría de pueblecitos el único sitio para comprar algo suele ser la gasolinera. Esto último es un ejemplo de la adopción del modelo americano por parte de la sociedad islandesa.

La gente se pregunta antes de ir a Islandia, cuál es el coste de la vida. Después de haber visitado el país podemos decir que las cosas no son mucho más caras que aquí. El coste de la gasolina es igual de caro que en nuestro estimado país, los productos en los supermercados no son muy caros, los productos lácteos son incluso más baratos. Sí que son más caros los restaurantes, pero como ya hemos explicado, hacer uso de las cocinas de los albergues es una buena opción para ahorrar unos euros. Una cosa a tener en cuenta es que en ninguna atracción natural se tiene que pagar, todo se muestra libre de acceso.

Los días islandeses han transcurrido tal que así:

1er día: Visita a Reykjavik y traslado a Saeberg
2o día: De Saeberg a Husavik con paradas en Osar y Akureyri
3er día: Excursión a Askja
4o día: Lago Myvatn y Parque Nacional Jökulsárgljúfur, traslado a Berunes en el Sur
5o día: Traslado a Hofn y visita al Glaciar Vatnajokull y al lago Jokulsarlon
6o día: Parque Nacional Skaftafell, Vik y Skogar
7o día: Gulfoss, Geysir, Þingvellir
8o día: Blue Lagoon y vuelta a casa

Islandia nos ha dejado impresionados, no imaginamos encontrar un paisaje tan espectacular a escasas cuatro horas de avión desde Barcelona. Es comparable a las bellezas que pudimos contemplar en Argentina. La sensación de soledad que se tiene al recorrer la carretera número 1, aunado a los espacios inmensamente abiertos te hacen sentir integrado con la madre naturaleza, la Pachamama tal y como la conocen los incas. Todos tendríamos que vivir en mayor armonía con la tierra que nos vio nacer.

2 comentarios:

MªJosé dijo...

Hola pareja!!
No paráis eh!! Bueno.. solo deciros que ya estamos de vuelta de la Índia... os comenté en el apartado de Índia.. pero a lo mejor no lo habéis visto...
Impresionante.. ahora puede llegar a entender todo lo que escribistéis en vuestro blog... esas reflexiones.. por fin vivimos esa emopción que se refleja el día de las visitas a los apadrinados... en fin.... Que como vosotros VOLVEREMOS!

Vosotros que habéis cogido un año sabático???? pq tanto viajar!!! ojalá pueda hacerlo yo!!! si tuviera dinero.... jajajaja

Me encanta todo lo que escribiis... increible!

Bexitus Juan y Sonia!

Pere dijo...

Hola Sonia i Juan,

M'he estat llegint el viatge a Islàndia i se m'ha posat de nou la pell de gallina, com quan vaig ser-hi.
M'ha encantat la descripció que feu del país i dels llocs on també he estat, reprodueix molt bé la realitat i les sensacions que un té a aquest país extraodinari.

Felicitats i a veure si coincidim a un altre aeroport!!! :-)

Pere