1/2/09

Anantapur sigue creciendo


Otra vez en India, otra vez en la Fundación, épocas distintas y mismas sensaciones, Anantapur sigue creciendo.

Tercer viaje a India y tercera visita a la Fundación. Siempre que planificamos el viaje a India tenemos Anantapur como visita obligada.
Al entrar por la puerta del complejo habitacional volvimos a tener esa extraña sensación de sentirnos en casa, en nuestra casa india.

Sentirte parte de un proyecto como el de la Fundación cumple con parte de nuestras esperanzas de un mundo mejor. Un mundo de oportunidades y dignidad para todos y en este caso para la gente de Anantapur, desheredados en otro tiempo, dueños de su futuro en la actualidad. Algunos tal vez penséis que somos un poco pretenciosos al decir esto, pero no hay mejor recompensa que la acción de dar y Anantapur da mucho más de lo que recibes.

Esta vez hemos conocido los proyectos del área de Ecología. El primer impacto te lo llevas al ver uno de los más de 2500 embalses que ha construido RDT (nombre de la Fundación en India), parece un vergel en medio del campo, nos recordó a la Albufera de Valencia o al Delta del Ebro. Además de la recuperación de la vida animal, la recuperación de los acuíferos y la reserva de agua son fundamentales para una correcta irrigación de los campos y por lo tanto de una mejor cosecha.

La construcción de cocinas de biogás también forma parte de los proyectos ecológicos. ¿Qué se consigue con estas cocinas? varias cosas. Primero, la salud de las familias se ve mejorada al no generarse humos dentro de las viviendas. Este problema se da en muchas de las sociedad donde aún se cocina dentro de los hogares, como podrían ser los nómadas de Mongolia o los campesinos de Perú. En segundo lugar, con el biogas se evita la deforestación de los pocos bosques que van quedando en la región y además se evita el trabajo de tener que recolectar esta leña. Finalmente, se eliminan los purines de las vacas y se transforman en abono para los campos. Un ciclo completo, una solución simple y efectiva, ideal para esta región.

Para finalizar la jornada visitamos una plantación de árboles frutales. Vicente tiene un sueño, ver la región de Anantapur llena de árboles, en esta línea se trabaja y se prevé llegar a ocupar más del 30% del territorio con árboles frutales que además de evitar la acidifación del suelo y la desertización sirvan como fuente de alimento a la población. Problemas hay muchos, la reticencia de los campesinos a plantar árboles que darán frutos a cinco años vista, tanto allí como aquí sólo se entienden los resultados inmediatos, pero la perserverancia de los ingenieros y trabajadores del área de ecología darán sus frutos en forma de mangos y otras frutas, y quién sabe si en un futuro breve también de vides.

Para siempre comprometidos con Anantapur

No hay comentarios: